Hola David,
Lo primero que tienes que hacer es utilizar el trigger Webhook. Debes configurarlo con el método POST, dejar o personalizar el “Path” y, si deseas mayor seguridad, activar una opción como “Header Auth”. Para ello, se crea una credencial con nombre y clave. También es importante que el webhook responda de forma inmediata, como se muestra en la imagen adjunta.
Para llamarlo, puedes enviarle los parámetros que desees. Te dejo un ejemplo en cURL para que veas cómo se realiza la solicitud. Lo marcado en rojo es la URL de producción de tu webhook. El campo “X-API-Key” corresponde al nombre que asignaste en tu credencial, y el valor que comienza con “sk_…” es la clave que configuraste. Los demás elementos son los datos que se van a enviar.
Puedes pasarle el cUrl a una ia para que te lo pase a el lenguaje de programación de tu elección.
Revísalo y, cualquier duda, me avisas.