Aprende n8n desde cero a experto

Aprende n8n desde cero a experto

Cursos profesionales, grupo de estudio y sesiones en vivo

📆 Próxima sesión en vivo: Viernes 15 de agosto

Para poder acceder a todos los cursos profesionales, grupo de estudio, clases en vivio, asesorías y soporte, es necesario tener una membresía anual en azul school.

Nuestro podcast sobre n8n

Próximas sesiones en vivo

Proyecto aplicado: Asistente de Marketing
Desarrollo guiado de un asistente de marketing que incluya generación automática de contenido con IA, clasificación inteligente de textos.
15 de Agosto, 2025 | 18:00
Técnicas avanzadas: Loops y procesamiento por lotes
Manejo eficiente de bucles y procesamiento de lotes, técnicas para procesar múltiples ítems como filas de una hoja de cálculo.
29 de Agosto, 2025 | 18:00
Manejo de errores y robustez
Implementación del nodo Error Trigger para capturar fallos, configuración de opciones Retry on Fail y Continue on Fail, diseño de estrategias para notificar errores.
12 de Septiembre, 2025 | 18:00
Monetización de automatizaciones con n8n
Estrategias para convertir habilidades en servicios rentables, identificación de nichos de mercado y clientes potenciales, empaquetado de soluciones.
26 de Septiembre, 2025 | 18:00
n8n
Angel Sánchez4 noviembre, 2025¿Por qué las fechas se ven tan raras en la base de datos? Cuando trabajas con n8n y PostgreSQL, probablemente has visto fechas que se almacenan así en tu base de datos: 2025-11-04 22:32:34.817+00 Este formato puede parecer complicado, pero tiene mucho sentido. Vamos a desglosarlo parte por parte: 2025-11-04: Es la fecha (año-mes-día) 22:32:34: Es la hora (hora:minutos:segundos) .817: Son milisegundos (fracciones de segundo) +00: Es la zona horaria (en este caso, UTC o tiempo universal) ¿Por qué es importante la zona horaria? Imagina que trabajas con clientes en Monterrey, México, pero tu servidor de base de datos está en otro país. Si guardas “9:00 AM” sin especificar la zona horaria, ¿son las 9 AM de Monterrey o las 9 AM del servidor? Esta confusión puede causar grandes problemas. PostgreSQL usa timestamptz (timestamp with time zone) para resolver este problema. Guarda todas las fechas en formato UTC (tiempo universal coordinado), que es como el “idioma universal” del tiempo. Luego, cuando consultas esa fecha, PostgreSQL la puede convertir a cualquier zona horaria que necesites. Cómo Guardar Fechas Correctamente Entendiendo el formato de guardado Cuando guardas una fecha en PostgreSQL con zona horaria, usas este formato: UPDATE public.contactos SET fecha_recordatorio = '2025-11-04 15:00:00+00'::timestamptz WHERE id = 2003614; Aquí está pasando algo importante: estás guardando las 3:00 PM en hora UTC (el +00 indica UTC). Pero si quieres que esa hora represente las 9:00 AM en Monterrey, necesitas hacer la conversión. ¿Cómo convertir la hora local a UTC? Monterrey está en la zona horaria Centro de México, que generalmente es UTC-6 (6 horas detrás de UTC). Entonces: 9:00 AM en Monterrey = 3:00 PM en UTC (sumas 6 horas) Por eso usamos '2025-11-04 15:00:00+00' Método más fácil: dejar que PostgreSQL haga la conversión En lugar de calcular manualmente, puedes hacer esto: UPDATE public.contactos SET fecha_recordatorio = '2025-11-04 09:00:00'::timestamp AT TIME ZONE 'America/Monterrey' WHERE id = 2003614; Esto le dice a PostgreSQL: “Esta es la hora local de Monterrey, conviértela automáticamente a UTC para almacenarla”. Mucho más fácil y sin errores de cálculo. Cómo Consultar Fechas con Zona Horaria Ejemplo simple: Buscar un contacto por fecha específica Empecemos con algo sencillo. Imagina que quieres buscar todos los contactos que tienen un recordatorio programado para el 4 de noviembre de 2025 en hora de Monterrey: SELECT id, nombre_contacto, fecha_recordatorio FROM public.contactos WHERE (fecha_recordatorio AT TIME ZONE 'America/Monterrey')::date = '2025-11-04' AND recordatorio = TRUE; ¿Qué hace esta consulta? fecha_recordatorio AT TIME ZONE 'America/Monterrey' – Convierte la fecha de UTC a hora de Monterrey ::date – Extrae solo la parte de la fecha (ignora las horas) = '2025-11-04' – Compara si es el 4 de noviembre Así de simple. Esta consulta te devuelve todos los recordatorios de ese día específico, sin importar a qué hora del día estén programados. Ejemplo intermedio: Buscar recordatorios de hoy Ahora queremos algo más dinámico: buscar todos los recordatorios programados para hoy (cualquiera que sea el día actual): SELECT id, nombre_contacto, fecha_recordatorio FROM public.contactos WHERE (fecha_recordatorio AT TIME ZONE 'America/Monterrey')::date = (NOW() AT TIME ZONE 'America/Monterrey')::date AND recordatorio = TRUE; Aquí usamos NOW() que devuelve la fecha y hora actual, la convertimos a hora de Monterrey, y extraemos solo la fecha para compararla. Simple y efectivo. Por qué es mejor PostgreSQL que Data Table de n8n Las nuevas tablas de n8n (Data Tables) funcionan perfectamente para casos sencillos: guardar datos, hacer consultas básicas, y mantener información simple. Son fáciles de configurar y no requieren conocimientos técnicos avanzados. Sin embargo, para casos más complejos, es mucho mejor una base de datos que te permita trabajar con SQL como PostgreSQL. Te voy a mostrar un ejemplo real de por qué. El problema con Data Tables para operaciones complejas Imagina que necesitas hacer esta tarea en n8n: Buscar contactos que tengan un recordatorio programado para hoy (en hora de Monterrey) Verificar que el campo “recordatorio” esté activo (TRUE) Calcular cuántas horas han pasado desde el último mensaje Si no hay resultados, devolver una fila vacía para evitar errores en el flujo Ordenar y formatear los resultados Con Data Tables de n8n, necesitarías aproximadamente: 1 nodo para leer los datos 1 nodo Code para convertir las fechas a zona horaria local 1 nodo IF para filtrar por fecha de hoy 1 nodo IF adicional para filtrar por recordatorio = TRUE 1 nodo Code para calcular la diferencia en horas 1 nodo IF para verificar si hay resultados 1 nodo para devolver datos vacíos si no hay resultados 1 nodo Set para formatear la salida Total: 8 nodos (y eso sin contar posibles nodos adicionales para depuración) La solución con PostgreSQL y SQL Con PostgreSQL, todo esto se hace en un solo nodo de base de datos con esta consulta: WITH resultados AS ( SELECT id, nombre_contacto, etiqueta, fecha_creacion, estado_contacto, estado, ultimo_mensaje, revivir_date, revivir, talk_id, telefono, id_contacto, recordatorio, fecha_recordatorio, (EXTRACT(EPOCH FROM (fecha_recordatorio - ultimo_mensaje)) / 3600)::float AS diferencia_horas FROM public.contactos WHERE fecha_recordatorio AT TIME ZONE 'America/Monterrey' >= date_trunc('day', NOW() AT TIME ZONE 'America/Monterrey') AND fecha_recordatorio AT TIME ZONE 'America/Monterrey' < date_trunc('day', NOW() AT TIME ZONE 'America/Monterrey') + INTERVAL '1 day' AND recordatorio = TRUE ) SELECT * FROM resultados UNION ALL SELECT NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL WHERE NOT EXISTS (SELECT 1 FROM resultados); Total: 1 nodo de PostgreSQL Desglosando esta consulta avanzada 1. La cláusula WITH (Common Table Expression) WITH resultados AS (...) Esto crea una “tabla temporal” llamada resultados que solo existe durante esta consulta. Es como tener una variable que guarda el resultado intermedio. 2. Selección de columnas con cálculos (EXTRACT(EPOCH FROM (fecha_recordatorio - ultimo_mensaje)) / 3600)::float AS diferencia_horas Esta línea hace magia: resta dos fechas, convierte el resultado a segundos, lo divide entre 3600 para obtener horas, y lo formatea como número decimal. Todo en una sola expresión. 3. Filtrado por fecha de hoy en zona horaria local WHERE fecha_recordatorio AT TIME ZONE 'America/Monterrey' >= date_trunc('day', NOW() AT TIME ZONE 'America/Monterrey') AND fecha_recordatorio AT TIME ZONE 'America/Monterrey' < date_trunc('day', NOW() AT TIME ZONE 'America/Monterrey') + INTERVAL '1 day' Estas dos condiciones verifican que la fecha esté entre las 00:00:00 de hoy y las 00:00:00 de mañana en hora de Monterrey. Es la forma correcta de comparar “es hoy” considerando zonas horarias. 4. Manejo de resultados vacíos UNION ALL SELECT NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL, NULL WHERE NOT EXISTS (SELECT 1 FROM resultados); Si no hay resultados, en lugar de devolver nada (lo que podría causar errores en n8n), devuelve una fila con valores NULL. Esto mantiene tu flujo funcionando sin problemas. Ventajas adicionales de PostgreSQL Rendimiento: Una consulta SQL procesa millones de registros en segundos. Con múltiples nodos en n8n, cada uno procesando datos uno por uno, el rendimiento se degrada significativamente con volúmenes grandes. Mantenibilidad: Es más fácil actualizar una consulta SQL que reconstruir 8 nodos conectados en n8n. Cambias una línea de código y listo. Debugging: Si algo falla, es más fácil probar una consulta SQL directamente en la base de datos que depurar un flujo complejo con múltiples nodos. Transacciones: PostgreSQL garantiza que las operaciones se completen correctamente o se reviertan. Con múltiples nodos, si falla en el nodo 5, los nodos 1-4 ya ejecutaron sus cambios. Funciones avanzadas: Operaciones con fechas, cálculos matemáticos, agregaciones complejas, y joins entre múltiples tablas son triviales en SQL pero muy complicados con nodos de n8n. Aprende SQL para llevar tus automatizaciones al siguiente nivel Si después de leer este artículo te diste cuenta del poder que tiene SQL para simplificar tus flujos de n8n, es momento de profundizar en este conocimiento. Dominar SQL no solo te ahorrará tiempo y nodos en n8n, sino que te abrirá las puertas a crear automatizaciones verdaderamente profesionales y escalables. Para quienes quieren ir más allá de consultas básicas y realmente dominar SQL, recomiendo estos recursos especializados: Curso Profesional de SQL – Si trabajas con PostgreSQL, MySQL o cualquier base de datos relacional, este curso te llevará desde los fundamentos hasta consultas avanzadas como las que vimos en este artículo. Aprenderás a manejar fechas, crear consultas complejas con CTEs (WITH), realizar joins, y optimizar tus queries para obtener el máximo rendimiento. Curso de Administración de Base de Datos en MSSQL – Si tu stack incluye Microsoft SQL Server, este curso te enseña no solo a escribir consultas, sino a administrar correctamente tu servidor, gestionar seguridad, crear stored procedures, functions, triggers, y automatizar backups. Es ideal para quienes necesitan mantener bases de datos en producción de manera profesional. Estos cursos son especialmente valiosos si trabajas con n8n profesionalmente, ya que te permiten diseñar soluciones más eficientes, mantener código más limpio, y resolver problemas complejos que serían imposibles o extremadamente complicados usando solo nodos visuales. Consejos Prácticos para n8n 1. Configura tu zona horaria en PostgreSQL En tu nodo de PostgreSQL en n8n, asegúrate de que las consultas siempre especifiquen la zona horaria. No confíes en la configuración predeterminada del servidor. 2. Usa siempre timestamptz Cuando crees columnas para fechas con hora, usa: ALTER TABLE public.contactos ALTER COLUMN fecha_recordatorio TYPE timestamptz USING fecha_recordatorio::timestamptz; 3. Guarda siempre en UTC o especifica la zona Cuando guardes desde n8n, usa uno de estos métodos: Especifica UTC: '2025-11-04 15:00:00+00' Especifica tu zona local: '2025-11-04 09:00:00'::timestamp AT TIME ZONE 'America/Monterrey' 4. Consulta siempre con tu zona horaria En tus consultas SELECT, siempre convierte a tu zona horaria local para comparaciones: fecha_recordatorio AT TIME ZONE 'America/Monterrey' Errores Comunes a Evitar Error 1: Comparar directamente sin conversión de zona ❌ Incorrecto: WHERE fecha_recordatorio = CURRENT_DATE ✅ Correcto: WHERE (fecha_recordatorio AT TIME ZONE 'America/Monterrey')::date = (NOW() AT TIME ZONE 'America/Monterrey')::date Error 2: No especificar el tipo timestamptz ❌ Incorrecto: SET fecha_recordatorio = '2025-11-04 15:00:00' ✅ Correcto: SET fecha_recordatorio = '2025-11-04 15:00:00+00'::timestamptz Error 3: Confundir la zona horaria al guardar Si quieres guardar 9 AM de Monterrey:❌ Incorrecto: '2025-11-04 09:00:00+00' (esto es 9 AM UTC, no Monterrey)✅ Correcto: '2025-11-04 15:00:00+00' (3 PM UTC = 9 AM Monterrey) Conclusión Trabajar con fechas y zonas horarias puede parecer complicado al principio, pero una vez que entiendes los conceptos básicos, se vuelve natural: PostgreSQL guarda todo en UTC por consistencia Usas AT TIME ZONE para convertir entre UTC y tu zona local Siempre especifica el tipo timestamptz para mantener la información de zona horaria Cuando consultes, convierte a tu zona local antes de comparar Para proyectos simples, Data Tables de n8n es suficiente. Pero cuando necesitas operaciones complejas con fechas, cálculos, filtros múltiples y manejo de casos especiales, PostgreSQL con SQL te ahorra tiempo, nodos y dolores de cabeza. En lugar de 8+ nodos haciendo malabarismos con datos, usas 1 nodo con una consulta bien escrita. La inversión en aprender SQL básico se paga rápidamente cuando ves tus flujos de n8n más limpios, rápidos y fáciles de mantener. Y si quieres llevar tus habilidades al siguiente nivel profesional, considera tomar un curso especializado que te enseñe no solo las consultas básicas, sino también la administración, optimización y las mejores prácticas para trabajar con bases de datos en producción. ¿Quieres aprender a trabajar con n8n desde cero? En Azul School puedes aprender todo lo necesario para crear automatizaciones y agentes de IA con n8n, sin experiencia previa. Nuestra plataforma incluye clases en vivo, cursos profesionales paso a paso, y acompañamiento personalizado para ayudarte a lanzar tus propios proyectos.  Haz clic aquí para adquirir tu membresía y comenzar ahora mismo.  ¿Prefieres que te expliquemos todo en una reunión? Haz clic aquí para hablar con Grecia, nuestra agente de IA, y agenda una llamada para conocer toda nuestra oferta educativa. ¡Te esperamos en Azul School! [...] Read more...
Angel Sánchez24 octubre, 2025Meta ha anunciado una actualización en las condiciones de uso de la API de WhatsApp Business para el 15 de enero de 2026, generando dudas y malentendidos sobre el futuro de la automatización y los bots con n8n. Pero la realidad es que la restricción SOLO aplica a los chatbots de IA de propósito general, no a las automatizaciones empresariales específicas ni a la mayoría de las integraciones que se usan hoy en día.​ Qué es un chatbot de propósito general Los bots de IA de propósito general son asistentes conversacionales que pueden mantener un diálogo completamente abierto, responder cualquier tipo de pregunta, aprender de la interacción con el usuario y servir como “secretarios personales”, “recomendadores” o “compañeros virtuales”, de forma similar a ChatGPT, Llama, Perplexity, Luzia y otros.​ Estos modelos usaban WhatsApp para atender pedidos, agendar tareas personales, contestar dudas sobre cualquier tema y hasta generar imágenes y multimedia. Desde enero 2026, todos estos flujos estarán prohibidos en WhatsApp Business API.​ Qué sí puedes seguir automatizando con n8n en WhatsApp Meta ha aclarado que la restricción NO afecta los casos empresariales típicos, donde la IA y la automatización sirven funciones concretas —no abiertas, ni generalistas—. Ejemplos permitidos:​ Calificar prospectos y leads por información específica (automatización de clasificación, segmentación y scoring de clientes).​ Automatizar cotizaciones, pedidos, reservas y gestión de citas. Responder preguntas frecuentes (“FAQs” empresariales). Brindar atención al cliente y soporte técnico, con opción de escalar a un agente humano. Enviar notificaciones transaccionales, actualizaciones logísticas y recordatorios automatizados. Integraciones con CRM, gestión de encuestas y comunicación empresarial dirigida. Flujos cerrados: validación de datos, seguimiento de pedidos, reprogramación de citas. Estos flujos siguen permitidos porque la función principal NO es actuar como “asistente generativo” abierto, sino resolver necesidades concretas del negocio, cumpliendo los términos del API de WhatsApp.​ Ejemplos concretos Caso de uso¿Permitido después de enero 2026?ExplicaciónAsistente tipo ChatGPT que contesta cualquier consultaNoConsiderado de propósito general, está prohibido.Bot para calificar prospectos (automatizar scoring de leads)SíCaso de negocio específico, sigue permitido.Cotizador automático (productos, servicios)SíCaso concreto y cerrado, sigue permitido.Confirmación de pedidos, reservas o citas automáticasSíAutomatización transaccional, sigue permitida.FAQ automatizada y soporte empresarialSíSiempre que pueda escalar a humano, sigue permitido. ¿Tengo que desactivar mis flujos actuales? Solo si tu agente actúa como asistente generalista abierto, deberás modificarlo o migrar a otro canal antes de enero 2026. El resto de automatizaciones empresariales específicas con n8n, bots integrados con CRM, atención a prospectos, cotizaciones o soporte no se verán afectados por la nueva política.​ Notificación para equipos y clientes ¿WhatsApp prohíbe n8n? No, la prohibición solo aplica a chatbots de IA de propósito general (tipo ChatGPT) con flujos conversacionales abiertos o personal asistente en WhatsApp Business API. Si usas n8n para automatizar atención a clientes, cotizaciones, calificar leads, gestionar reservas, encuestas, CRM o canales de soporte, tus flujos siguen siendo válidos y permitidos bajo las nuevas políticas de Meta. Revisa tus automatizaciones y adapta solo los casos donde la IA tenga como función principal responder sobre cualquier tema o actuar como asistente abierto. Todo lo demás, sigue operativo. WhatsApp Business y n8n conservan su rol en la automatización empresarial. La restricción afecta únicamente a la IA de propósito general, no a los flujos de negocio específico, calificación de prospectos, cotizaciones ni atención al cliente. Adapta tu estrategia, pero no detengas la automatización enfocada en resultados concretos.​ ¿Quieres aprender a trabajar con n8n desde cero? En Azul School puedes aprender todo lo necesario para crear automatizaciones y agentes de IA con n8n, sin experiencia previa. Nuestra plataforma incluye clases en vivo, cursos profesionales paso a paso, y acompañamiento personalizado para ayudarte a lanzar tus propios proyectos.  Haz clic aquí para adquirir tu membresía y comenzar ahora mismo.  ¿Prefieres que te expliquemos todo en una reunión? Haz clic aquí para hablar con Grecia, nuestra agente de IA, y agenda una llamada para conocer toda nuestra oferta educativa. ¡Te esperamos en Azul School! [...] Read more...
Angel Sánchez6 octubre, 2025En el mundo actual de la automatización y la inteligencia artificial, nuevas herramientas surgen para facilitar el trabajo con procesos digitales complejos. Recientemente, la llegada de AgentKit de OpenAI ha generado debate: ¿puede esta solución representar una amenaza para plataformas consolidadas como n8n? En este artículo exploraremos las diferencias clave y por qué n8n sigue siendo una opción superior para muchos profesionales y empresas. ¿Qué es AgentKit? AgentKit es una plataforma diseñada alrededor de agentes de inteligencia artificial que pueden ejecutar tareas específicas dentro de flujos automatizados. La propuesta de valor de AgentKit reside en su simplicidad para crear agentes IA que interactúen con datos y sistemas, ideal para usuarios que buscan soluciones rápidas basadas en IA. La verdadera esencia de n8n: automatización integral de procesos A diferencia de AgentKit, n8n no se limita a agentes de IA, sino que es una herramienta completa para la automatización de procesos de negocio, orquestación de APIs y manejo de datos a gran escala. En n8n, se pueden construir flujos de trabajo complejos que incluyen procesos automatizados, integración con múltiples sistemas y conexiones empresariales, usando la IA solo como uno de muchos componentes. Esto quiere decir que, cuando creamos un agente o función con IA en n8n, en realidad estamos desarrollando un conjunto integrado de pasos automatizados mucho más amplio. Esta flexibilidad permite abordar desde tareas sencillas hasta procesos avanzados adaptados a las necesidades específicas de cada organización. Instalación en servidores propios: control, seguridad y escalabilidad Una de las grandes ventajas competitivas de n8n es que puede ser instalado directamente en los servidores propios del usuario o empresa. Esto ofrece beneficios cruciales como: Control total sobre los datos y la privacidad, una necesidad esencial para sectores regulados o con políticas estrictas de seguridad. Configuración personalizada y escalabilidad, adaptándose a infraestructuras existentes y necesidades de crecimiento. La capacidad de integrar sistemas internos sin necesidad de exponerlos a plataformas externas. AgentKit, por su parte, suele estar más orientado a soluciones en la nube que limitan este nivel de control y personalización. Comunidad activa y en crecimiento Además, n8n cuenta con una comunidad global y en expansión que aporta continuamente nuevos nodos, integraciones, soluciones y soporte. Esta comunidad no solo ayuda a resolver problemas y acelerar el desarrollo, sino que también genera un ecosistema sostenible de innovación abierta que enriquece la plataforma constantemente. Este respaldo comunitario es crucial para mantener a n8n como una herramienta en constante evolución que se adapta a las demandas dinámicas del mercado. Entonces: ¿AgentKit de OpenAI o n8n? Aunque AgentKit de OpenAI representa una interesante solución para crear agentes de IA, su alcance es más limitado y específico. Por otro lado, n8n se posiciona como una plataforma más robusta y completa para la automatización de procesos complejos que integra IA como un componente más dentro de flujos de trabajo versátiles. Su posibilidad de instalación en servidores propios, combinada con una comunidad fuerte y activa, hace de n8n la opción preferida para usuarios y empresas que buscan soluciones avanzadas, seguras y personalizables para su automatización empresarial. En definitiva, AgentKit y n8n pueden coexistir, pero para proyectos con requerimientos complejos y de largo plazo, n8n sigue siendo la herramienta más confiable y completa. ¿Quieres aprender a trabajar con n8n desde cero? En Azul School puedes aprender todo lo necesario para crear automatizaciones y agentes de IA con n8n, sin experiencia previa. Nuestra plataforma incluye clases en vivo, cursos profesionales paso a paso, y acompañamiento personalizado para ayudarte a lanzar tus propios proyectos.  Haz clic aquí para adquirir tu membresía y comenzar ahora mismo.  ¿Prefieres que te expliquemos todo en una reunión? Haz clic aquí para hablar con Grecia, nuestra agente de IA, y agenda una llamada para conocer toda nuestra oferta educativa. ¡Te esperamos en Azul School! [...] Read more...
Angel Sánchez15 agosto, 2025Un simple hola en un chat es muy diferente a una instrucción precisa para un agente de inteligencia artificial que debe interactuar con otras aplicaciones. Conforme las tareas de la IA se volvieron más complejas, el lenguaje natural por sí solo se quedó corto, abriendo paso a un método más estructurado y confiable: el prompt JSON. Este artículo explora a fondo cómo y por qué JSON se ha convertido en el lenguaje preferido para comunicarse con agentes de IA avanzados, detallando su uso, ventajas y desventajas. ¿Qué es JSON? Antes de sumergirnos en la IA, es fundamental entender qué es JSON. Acrónimo de JavaScript Object Notation, JSON es un formato de texto ligero para el intercambio de datos. Su diseño se basa en una estructura de pares de clave: valor, lo que lo hace extremadamente fácil de leer para los humanos y de procesar para las máquinas. Piensa en ello como una tarjeta de presentación digital muy organizada. En lugar de información dispersa, tienes etiquetas claras para cada dato. Ejemplo de un objeto JSON: { "nombre": "Alex", "ocupacion": "Desarrollador de IA", "habilidades": , "activo": true } Su simplicidad y universalidad lo convirtieron en el estándar para las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) en el desarrollo web, y fue solo cuestión de tiempo para que su utilidad se extendiera a la inteligencia artificial. El Salto a la IA: ¿Cuándo y Por Qué? El uso de JSON en prompts no es una característica de los primeros chatbots, sino una evolución reciente impulsada por la necesidad de mayor control y fiabilidad. La transición se consolidó principalmente entre 2022 y 2023 con la madurez de las APIs de los grandes modelos de lenguaje (LLM) como GPT de OpenAI. Las razones de este cambio fueron claras: Reducir la Ambigüedad: El lenguaje natural puede ser vago. Un prompt como “Escribe un tuit sobre productividad” deja mucho a la interpretación. Con JSON, la instrucción se vuelve inequívoca:JSON{ "tarea": "escribir tuit", "tema": "productividad con IA", "tono": "profesional e inspirador", "longitud_maxima": 280 } Necesidad de Resultados Estructurados: Las aplicaciones modernas no solo necesitan texto, sino datos que puedan procesar. Por ejemplo, extraer información de un correo para guardarla en una base de datos. Pedirle a una IA que “devuelva un JSON” es la forma más directa de obtener una respuesta lista para usar, sin necesidad de procesamientos adicionales. El Auge de los Agentes y el “Function Calling”: El verdadero punto de inflexión fue la introducción del “function calling” (llamada a funciones) a mediados de 2023. Esta capacidad permite a los agentes de IA interactuar con herramientas externas. La IA traduce una petición en lenguaje natural a un objeto JSON que la aplicación puede ejecutar. Si un usuario dice “Recuérdame llamar a mamá a las 7 PM”, el agente genera un JSON para la función crear_recordatorio de una app de calendario. Esta interacción estructurada es la base del funcionamiento de los agentes autónomos. ¿Cómo se Usa un Prompt JSON en Agentes de IA? En lugar de una sola línea de texto, un prompt JSON estructura toda la interacción. Permite definir con precisión el contexto, las instrucciones y el formato de salida deseado. Los usos más comunes incluyen: 1. Definir el Comportamiento del Agente Se establece un rol y un objetivo claros desde el principio, limitando comportamientos no deseados. { "rol": "Asistente experto en viajes", "objetivo": "Ayudar al usuario a planificar un viaje a Japón, encontrando los mejores vuelos y hoteles según su presupuesto.", "reglas": } 2. Estructurar la Tarea a Realizar Para tareas complejas, el JSON descompone la petición en pasos lógicos, guiando al modelo a través de un flujo de trabajo. { "tarea_principal": "Generar un informe de mercado", "pasos": } 3. Forzar una Salida Estructurada (JSON Mode) Con el “modo JSON”, los desarrolladores pueden obligar al modelo a que su respuesta sea siempre un JSON válido que se ajuste a un esquema predefinido. Esto es vital para la automatización y la integración con otros sistemas. Prompt del usuario: “Tengo una cita con el Dr. Smith mañana a las 3 PM para un chequeo.” Salida garantizada del agente en JSON: { "evento": "Cita médica", "profesional": "Dr. Smith", "fecha": "2025-08-16", "hora": "15:00", "motivo": "chequeo" } Ventajas y Desventajas Ventajas Precisión y Fiabilidad: Reduce drásticamente la ambigüedad y los “malentendidos” de la IA, generando resultados consistentes. Salida Estructurada: Garantiza respuestas en un formato predecible y listo para ser procesado por otras máquinas, lo cual es esencial para la automatización. Control del Comportamiento: Permite establecer reglas y restricciones claras, minimizando errores y “alucinaciones”. Escalabilidad: Un prompt JSON bien diseñado funciona como una plantilla reutilizable que puede adaptarse fácilmente para miles de tareas similares. Desventajas Complejidad Inicial: Escribir un prompt JSON requiere más esfuerzo y conocimientos técnicos que una simple frase en lenguaje natural. Sensibilidad a Errores de Sintaxis: Un error mínimo (una coma o comilla faltante) puede invalidar todo el prompt y provocar un fallo. Rigidez: Para tareas que requieren alta creatividad, espontaneidad o un tono conversacional muy humano, la rigidez del JSON puede ser contraproducente. Excesivo para Tareas Simples: Usar JSON para preguntar “¿cuál es la capital de Francia?” es innecesariamente complicado. Su poder brilla en tareas complejas. En conclusión, el prompt JSON no reemplaza la conversación en lenguaje natural, sino que la aumenta. Es la herramienta que ha permitido a los desarrolladores pasar de crear simples chatbots a construir agentes de IA robustos y autónomos, capaces de ejecutar tareas complejas en el mundo digital con un nivel de precisión y fiabilidad sin precedentes. ¿Quieres aprender a trabajar con n8n desde cero? En Azul School puedes aprender todo lo necesario para crear automatizaciones y agentes de IA con n8n, sin experiencia previa. Nuestra plataforma incluye clases en vivo, cursos profesionales paso a paso, y acompañamiento personalizado para ayudarte a lanzar tus propios proyectos.  Haz clic aquí para adquirir tu membresía y comenzar ahora mismo.  ¿Prefieres que te expliquemos todo en una reunión? Haz clic aquí para hablar con Grecia, nuestra agente de IA, y agenda una llamada para conocer toda nuestra oferta educativa. ¡Te esperamos en Azul School! [...] Read more...
Angel Sánchez7 agosto, 2025Cada vez más empresas están implementando agentes conversacionales de inteligencia artificial (IA) para automatizar procesos como la calificación de prospectos, soporte al cliente o gestión de flujos de conversación complejos. Sin embargo, uno de los retos clave para ofrecer estos servicios es calcular de forma precisa los costos mensuales de usar modelos GPT vía API, para definir precios justos y sostenibles para los clientes. Este artículo explica cómo calcular el costo mensual basado en tokens usados, cómo definir límites para controlar gastos, y qué modelos GPT son los más recomendados para agentes conversacionales que manejan flujos y calificación de prospectos en n8n. ¿Por qué es importante calcular costos basados en tokens? Los modelos GPT de OpenAI cobran en función del número de tokens procesados, divididos en: Tokens de entrada: Lo que el usuario escribe (prompt). Tokens de salida: Lo que el modelo genera como respuesta. Un token equivale a aproximadamente 4 caracteres en inglés o 0.75 palabras, por lo que conversaciones con mucho texto o respuestas extensas consumen más tokens y encarecen el servicio. Cómo calcular costos mensuales para agentes conversacionales Para un agente que procesa un volumen dado de tokens, se debe considerar: La suma total de tokens de entrada y salida (normalmente se asume 50% cada uno). Las tarifas de cada modelo, que varían según el poder y eficiencia. Ejemplo de cálculo para 10 millones de tokens al mes ModeloPrecio Entrada (USD / 1M tokens)Precio Salida (USD / 1M tokens)Costo mensual estimadoCosto por conversación (295 conversaciones)GPT‑4o‑mini$0.15$0.60$3.75$0.013GPT‑4.1‑mini$0.40$1.60$10.00$0.034GPT‑5‑mini$0.25$2.00$11.25$0.038 Los cálculos asumen 5M tokens de entrada + 5M tokens de salida (la mitad y mitad). ¿Qué modelo GPT elegir para agentes conversacionales en n8n? Para agentes que califican prospectos o gestionan flujos conversacionales, estos modelos son los más recomendados: ModeloRecomendaciónComentarios clavegpt-4.1-miniMejor balance calidad/costoManejo avanzado de contexto, respuestas más naturales.gpt-4o-miniOpción económicaBuena para flujos estándar y proyectos con presupuesto ajustado.gpt-5-miniMáximo rendimientoIdeal para agentes avanzados, con mejor razonamiento y personalización. Cómo definir límites mensuales para controlar costos Con base en el cálculo del costo por conversación, puedes fijar un límite mensual para no exceder el presupuesto. Por ejemplo: Si se esperan 300 conversaciones/mes y se usa GPT-4o-mini, el gasto estimado será ≈ $4 USD/mes. Para GPT-4.1-mini en el mismo volumen, el gasto será ≈ $10 USD/mes. Para GPT-5-mini, el costo rondará $11-12 USD/mes. Si el cliente requiere más volumen, basta con escalar proporcionalmente estos valores. Beneficios y desventajas de los modelos para agentes ModeloBeneficiosDesventajasGPT‑4o‑miniMuy bajo costo, multimodalidad, rápidoMenos preciso para flujos complejosGPT‑4.1‑miniMejor comprensión y contexto, equilibradoMás caro que GPT-4o-miniGPT‑5‑miniExcelente razonamiento y personalizaciónCosto más alto, requiere optimización Otros modelos en n8n: cuáles NO usar para agentes conversacionales En la lista completa de modelos disponibles en OpenAI para n8n, hay varios que no se recomiendan para agentes conversacionales de flujo o calificación de prospectos porque están optimizados para otros fines o tienen limitaciones que afectan la calidad del diálogo: ModeloMotivo para NO usar en agentes conversacionalescodex-mini-latestEnfocado en generación de código, no en diálogo natural.gpt-4o-mini-audio-previewSolo para interacciones multimodales (audio), no texto puro.gpt-4o-mini-realtime-previewEn fase preview, no estable para producción.gpt-4o-mini-search-previewDiseñado para búsqueda y respuestas basadas en datos externos, no para conversación estándar.o1-mini, o3-mini, o4-miniModelos base para tareas generales, menos especializados en gestión de diálogo complejo. Conclusión Calcular costos y elegir el modelo adecuado es clave para ofrecer agentes conversacionales de IA sostenibles y rentables en n8n. Entender el consumo de tokens y cómo impacta en el precio mensual ayuda a definir límites claros para cada cliente según su volumen de conversaciones y necesidades. Además, seleccionar el modelo GPT correcto asegura un buen balance entre calidad de conversación, velocidad y costo, optimizando la experiencia tanto para el usuario final como para la empresa que ofrece el servicio. ¿Quieres aprender a trabajar con n8n desde cero? En Azul School puedes aprender todo lo necesario para crear automatizaciones y agentes de IA con n8n, sin experiencia previa. Nuestra plataforma incluye clases en vivo, cursos profesionales paso a paso, y acompañamiento personalizado para ayudarte a lanzar tus propios proyectos.  Haz clic aquí para adquirir tu membresía y comenzar ahora mismo.  ¿Prefieres que te expliquemos todo en una reunión? Haz clic aquí para hablar con Grecia, nuestra agente de IA, y agenda una llamada para conocer toda nuestra oferta educativa. ¡Te esperamos en Azul School! [...] Read more...
Angel Sánchez6 agosto, 2025Hoy nuestra IA cometió un pequeño error con un usuario. El comentario del usuario fue: “¿No se van a conectar al Meet?”, mientras esperaba una reunión mal agendada por nuestra IA. Al final, su respuesta fue: “Muy mal”, cerrando así la oportunidad de convertirlo en cliente. ¿De quién fue la culpa? ¿Qué pasó aquí? Analizamos el caso… Al revisar la conversación entre nuestra IA y el usuario, notamos que todo iba bien hasta el momento de agendar la reunión. Es importante mencionar que el día en que ocurrió este incidente fue el miércoles 6 de agosto de 2025. Esto fue lo que sucedió: Grecia: ¡Perfecto! 😄 Para agendar la reunión, por favor dime qué día y hora te gustaría programarla. Recuerda que estoy disponible de lunes a viernes de 8 am a 8 pm, y los fines de semana de 8 am a 2 pm. 🗓️✨ Usuario: Miércoles 07 de agosto a las 11 am Grecia: ¡Listo, Sergio! 🎉 He agendado tu reunión para el miércoles 7 de agosto a las 11:00 am. Aquí tienes los detalles… Como se puede observar, el usuario escribió “miércoles 07 de agosto a las 11 am”, pero en realidad el 7 de agosto cae en jueves, no en miércoles. La IA tomó la fecha como 7 de agosto (jueves), pero no detectó la incongruencia con el día de la semana, lo que generó la confusión. La lógica anterior En el prompt del agente de IA existía una sección específica para agendar reuniones, la cual decía lo siguiente: 1.- Si desea agendar, usa la herramienta "Fechas disponibles" y pregunta por el día y hora que desea agendar. Fecha actual es: {{ $now }}. Importante: solo hay disponibilidad de lunes a viernes de 8 am a 8 pm, y sábados y domingos de 8 am a 2 pm. 2.- Si confirma la hora y fecha, usa la herramienta "Agendar meet" y agenda el día y hora mencionados. Fecha actual es: {{ $now }} y la reunión debe durar 30 minutos. Como puedes notar, no existía ninguna indicación para validar la coherencia entre el día de la semana y la fecha, es decir, si la fecha escrita por el usuario realmente coincidía con el día que indicaba. Lo que implementamos Lo primero que hicimos fue cambiar el formato de la fecha proporcionada por {{ $now }}, que originalmente se veía así: [DateTime: 2025-08-06T13:55:44.649-06:00] A un formato mucho más amigable y contextual para el agente: {{ $now.setZone('UTC-6').setLocale('es').toFormat("cccc dd 'de' LLLL 'de' yyyy") }} Con esto, la IA ahora ve la fecha así: “miércoles 06 de agosto de 2025”, lo que le permite tener un contexto más claro y natural. Además, agregamos una instrucción adicional al prompt para validar las fechas: Nota importante: A veces los usuarios cometen errores al escribir las fechas. Siempre toma en cuenta que la fecha actual es “{{ $now.setZone('UTC-6').setLocale('es').toFormat("cccc dd 'de' LLLL 'de' yyyy") }}”. Un error común es que el usuario diga, por ejemplo, “Miércoles 07 de agosto a las 11 am”, cuando en realidad el 07 de agosto es jueves. Si detectas una incongruencia entre el día de la semana y la fecha, menciónaselo amablemente al usuario y confirma si la información es correcta. Con esto logramos resolver el problema y evitar errores similares en el futuro. Conclusión Como mencionamos en nuestras clases de n8n, los agentes de IA dependen en gran medida del prompt que les proporcionamos. Por eso es indispensable mejorar constantemente la calidad de las instrucciones. Cuanto más claras y completas sean, mejores resultados obtendremos. ¿Quieres aprender a trabajar con n8n desde cero? En Azul School puedes aprender todo lo necesario para crear automatizaciones y agentes de IA con n8n, sin experiencia previa. Nuestra plataforma incluye clases en vivo, cursos profesionales paso a paso, y acompañamiento personalizado para ayudarte a lanzar tus propios proyectos.  Haz clic aquí para adquirir tu membresía y comenzar ahora mismo.  ¿Prefieres que te expliquemos todo en una reunión? Haz clic aquí para hablar con Grecia, nuestra agente de IA, y agenda una llamada para conocer toda nuestra oferta educativa. ¡Te esperamos en Azul School! [...] Read more...
Angel Sánchez23 julio, 2025n8n continúa su evolución como una plataforma líder en automatización, y su versión 1.100.1 trae consigo innovaciones clave que potenciarán aún más tus flujos de trabajo, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial. Esta actualización introduce nodos cruciales para la orquestación multi-agente, la evaluación de IA, la gestión flexible de modelos de lenguaje y una significativa mejora en la modularidad de los flujos de trabajo. A continuación, exploramos las características más destacadas que te ayudarán a construir sistemas de automatización más robustos e inteligentes: Nodo AI Agent Tool: Orquestación de Agentes de IA Simplificada El nuevo Nodo AI Agent Tool en n8n 1.100.1 simplifica drásticamente la orquestación multi-agente, permitiendo una ejecución fluida en un único lienzo. Ahora puedes conectar múltiples nodos AI Agent Tool a un nodo AI Agent principal. Esto permite que el agente principal supervise y delegue tareas a agentes especializados, funcionando como un verdadero equipo de trabajo. Esta capacidad es ideal para: Construir sistemas complejos que simulan equipos del mundo real. Añadir capas jerárquicas de agentes, donde unos dirigen a otros. Mejorar la gestión de prompts, dividiendo instrucciones complejas en tareas más pequeñas y enfocadas. El nodo AI Agent Tool es la elección perfecta cuando buscas completar interacciones de agentes en una sola ejecución y prefieres gestionar y depurar todo desde un único y centralizado canvas. Métricas Integradas para Evaluaciones de IA: Confianza y Previsibilidad Evaluar las soluciones de Inteligencia Artificial es una práctica fundamental, y esencial cuando la fiabilidad y previsibilidad son críticas para tu negocio. n8n 1.100.1 facilita esta tarea con la introducción de Métricas Integradas para Evaluaciones de IA. Estas métricas te permiten revisar las respuestas de la IA y asignar puntuaciones basadas en criterios como: Corrección: ¿Es la respuesta precisa? Utilidad: ¿Qué tan útil es la respuesta? Similitud de Cadenas: ¿Qué tan cerca está la respuesta de un texto esperado? Categorización: ¿La IA clasificó correctamente la información? Herramientas Utilizadas: ¿El agente usó las herramientas adecuadas? Al ejecutar evaluaciones regulares y revisar las puntuaciones a lo largo del tiempo, puedes monitorear el rendimiento de tus flujos de trabajo de IA. Esta funcionalidad es invaluable para comparar resultados entre diferentes modelos y guiar la selección del modelo más adecuado, o para validar cambios en los prompts con datos concretos. Nodo Model Selector: Control Total sobre tus Modelos de Lenguaje La gestión de múltiples Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs) en tus flujos de trabajo se vuelve mucho más sencilla y controlable con el Nodo Model Selector. Este nodo te permite dirigir qué modelo conectado debe manejar una entrada específica, basándose en condiciones que tú defines. Es particularmente útil en escenarios de evaluación o producción donde la lógica de enrutamiento entre modelos debe adaptarse según factores como: Rendimiento del modelo. Costo de la inferencia. Disponibilidad de la API. Necesidades específicas del conjunto de datos. Simplemente conecta tus LLMs al nodo Model Selector y configura las condiciones de enrutamiento en sus ajustes para una flexibilidad sin precedentes. Convertir a Sub-flujo: Modularidad y Reutilización Simplificadas La modularidad es clave para construir flujos de trabajo grandes y complejos. n8n 1.100.1 introduce la función Convertir a Sub-flujo, transformando lo que antes era un proceso manual y tedioso en una acción de un solo clic. Anteriormente, crear sub-flujos implicaba copiar, pegar y reconectar nodos manualmente. Ahora, con esta mejora de productividad: Resalta los nodos que deseas convertir en un sub-flujo. Haz clic derecho y selecciona “Convertir a sub-flujo” en el menú contextual (o usa Alt+X). Esta acción abre una nueva pestaña con los nodos seleccionados, preserva todos los parámetros y reemplaza los nodos originales en tu flujo de trabajo principal con un nodo “Call My Sub-workflow”. Esto significa menos tiempo reestructurando y más tiempo construyendo. Los sub-flujos facilitan la reutilización, prueba, comprensión y explicación de tus automatizaciones. Conclusión n8n 1.100.1 es una actualización significativa que eleva las capacidades de automatización y orquestación de IA de la plataforma. Estas nuevas características no solo optimizan la forma en que interactúas con la inteligencia artificial, sino que también mejoran la eficiencia y la modularidad en el desarrollo de tus flujos de trabajo. Si aún no lo has hecho, es el momento de explorar las posibilidades que n8n 1.100.1 te ofrece para llevar tus proyectos de automatización al siguiente nivel. Para obtener más detalles sobre estas novedades, visita la fuente oficial: Notas de Lanzamiento de n8n. ¿Quieres aprender a trabajar con n8n desde cero? En Azul School puedes aprender todo lo necesario para crear automatizaciones y agentes de IA con n8n, sin experiencia previa. Nuestra plataforma incluye clases en vivo, cursos profesionales paso a paso, y acompañamiento personalizado para ayudarte a lanzar tus propios proyectos.  Haz clic aquí para adquirir tu membresía y comenzar ahora mismo.  ¿Prefieres que te expliquemos todo en una reunión? Haz clic aquí para hablar con Grecia, nuestra agente de IA, y agenda una llamada para conocer toda nuestra oferta educativa. ¡Te esperamos en Azul School! [...] Read more...
Angel Sánchez24 junio, 2025Después de algo de trabajo, terminas de instalar n8n en tu servidor. Estás emocionado por comenzar a crear tu primer agente de IA para WhatsApp. Incluso te ilusiona la idea de emprender y ofrecer este servicio como negocio. Pero pronto empieza la frustración: ¿Cómo creo mi API de WhatsApp? ¿Qué es un portafolio comercial? ¿Necesito una página web? ¿Cuánto cuesta todo esto? … y una larga lista de preguntas similares. En este artículo te voy a contar, desde mi experiencia, cuáles son los principales obstáculos que debes tomar en cuenta al comenzar a construir tu primer agente de IA para WhatsApp. En el video “Conecta WhatsApp con n8n: Guía Completa desde Cero (Token Eterno + Producción)”, ya hablé de algunos puntos técnicos clave. Y en el video “WhatsApp API con n8n: ¿cuánto vas a pagar realmente?” tocamos el tema de los costos. Te recomiendo verlos antes de continuar con este artículo para tener una mejor idea del panorama completo. ¿Qué Es el Meta Business Manager y el Portafolio Comercial? Todo comienza con tu perfil personal de Facebook. Con ese perfil puedes ingresar a la plataforma de Meta Business Manager, que es la interfaz desde la cual puedes administrar uno o varios portafolios comerciales. Un portafolio comercial (también llamado “cuenta de empresa” o Business Account) es la entidad empresarial real registrada ante Meta. Ahí es donde se concentra toda la información legal de tu negocio, los activos que posee (como páginas, cuentas publicitarias o números de WhatsApp), y los permisos para usar herramientas como la API de WhatsApp Business. En resumen: Meta Business Manager es la interfaz donde ves y gestionas tus portafolios comerciales. El portafolio comercial es el que realmente tiene la propiedad de los activos digitales y es reconocido por Meta como tu empresa formal. Para acceder a la API de WhatsApp Business, necesitas tener un portafolio comercial. Este es un requisito indispensable para obtener acceso a: WhatsApp Business API (WABA) Verificación del negocio Límites de gasto publicitario más altos Un portafolio comercial contiene: Información legal del negocio (RFC, razón social, sitio web, etc.) Activos asignados: páginas, apps, cuentas publicitarias, números de WhatsApp, entre otros Propiedad de los activos, es decir, el portafolio es el dueño legal de los recursos, no solo los administra. Una vez que tienes un portafolio comercial, puedes crear una aplicación vinculada a él, y dicha aplicación podrá conectarse a una cuenta de WhatsApp Business para que puedas usar la API y construir tu agente de IA con n8n. Y aquí es donde empiezan los “problemas” No son problemas en sí, sino limitaciones técnicas y administrativas que es importante conocer: 1. Necesitas un sitio web válido Para poder crear una aplicación asociada a tu portafolio y enlazar una cuenta de WhatsApp Business, Meta exige que tengas un sitio web. Además, este sitio web debe estar relacionado con el nombre y la actividad de tu empresa. Por ejemplo, si estás registrando “Azul School” como plataforma educativa, el dominio del sitio debe coincidir con esa identidad. Si no hay coherencia, Meta puede rechazar tu sitio y no te permitirá vincular números de WhatsApp. 2. Necesitas una empresa legalmente constituida Para verificar un portafolio comercial, debes subir documentos oficiales que respalden la existencia legal de tu empresa. Si no tienes una empresa registrada (con RFC, razón social, etc.), no podrás verificar tu portafolio, lo que te limitará en varios aspectos. 3. Limitación de números si no estás verificado Si tu portafolio no está verificado, solo podrás agregar hasta 2 números de WhatsApp.Un portafolio verificado puede tener hasta 20 números, lo cual es esencial si planeas crear varios agentes o trabajar con múltiples clientes. 4. Solo puedes crear dos portafolios por cuenta Tu cuenta personal de Facebook solo puede crear hasta 2 portafolios comerciales. Sin embargo, puedes acceder a otros portafolios si otros usuarios (por ejemplo, tus clientes) te dan acceso como administrador. Así puedes trabajar con más de dos portafolios sin necesidad de crearlos todos tú. 5. Límite de conversaciones iniciadas Con una cuenta no verificada, solo puedes iniciar hasta 250 conversaciones únicas cada 24 horas. Una vez que tu número esté verificado y aumentes tu nivel de confianza, podrás enviar hasta 1,000, 10,000 o incluso 100,000 conversaciones al día, según los niveles que establece Meta. 6. Limitación para iniciar conversaciones Tu agente solo puede responder a mensajes iniciados por los usuarios. Si deseas que el agente envíe el primer mensaje (por ejemplo, una notificación), necesitas usar plantillas de mensaje preaprobadas por Meta, y pagar por cada conversación iniciada. En resumen Con tu cuenta personal: Puedes crear 2 portafolios Cada portafolio sin verificar permite 2 números Total: 4 números de WhatsApp Para escalar: Pídele a tus clientes que creen su propio portafolio y te den acceso como administrador O bien, verifica tu portafolio comercial y podrás usar hasta 20 números por portafolio, es decir, hasta 40 números en total Advertencias importantes Sé que todo esto puede parecer frustrante, y probablemente ya estés buscando alternativas. La primera que suele aparecer en YouTube es la famosa “Evolution API”. Y sí, es impresionante: puedes hacer prácticamente todo lo que Meta restringe, y sin tanto papeleo. Pero hay un problema serio: Tus números pueden ser bloqueados permanentemente, y en el peor de los casos, podrías perderlos para siempre. Esto es totalmente inaceptable si planeas ofrecer un servicio profesional y serio a tus clientes. Recomendación final Mi consejo: Usa siempre los medios oficiales. Registra tu empresa, verifica tus portafolios, y aprovecha al máximo lo que Meta ofrece por la vía legal. Te tomará un poco más de tiempo, pero te dará estabilidad, escalabilidad y confianza para construir algo serio y duradero. ¿Quieres aprender a trabajar con n8n desde cero? En Azul School puedes aprender todo lo necesario para crear automatizaciones y agentes de IA con n8n, sin experiencia previa. Nuestra plataforma incluye clases en vivo, cursos profesionales paso a paso, y acompañamiento personalizado para ayudarte a lanzar tus propios proyectos. 👉 Haz clic aquí para adquirir tu membresía y comenzar ahora mismo.💬 ¿Prefieres que te expliquemos todo en una reunión? Haz clic aquí para hablar con Grecia, nuestra agente de IA, y agenda una llamada para conocer toda nuestra oferta educativa. ¡Te esperamos en Azul School! [...] Read more...
Angel Sánchez9 junio, 2025La API de WhatsApp está cambiando sus precios en 2025, y si usas n8n para crear agentes de WhatsApp, necesitas entender estos cambios ahora. Este artículo te explica todo lo que necesitas saber para calcular costos y optimizar tu presupuesto. Antes de empezar, ¿te gustaría aprender n8n desde cero hasta un nivel avanzado? Si es así, haz clic aquí para hablar con Grecia, nuestra agente de IA, quien te brindará toda la información. No hay mejor lugar para aprender sobre n8n que con nosotros. ¿Cómo Funciona el Sistema de Precios Actual? WhatsApp cobra por conversaciones, no por mensajes individuales. Una conversación dura 24 horas desde que se envía el primer mensaje y se cobra según el tipo: Tipos de Conversaciones y Precios Marketing: Promociones, ofertas, anuncios Utility: Notificaciones transaccionales, confirmaciones de compra Authentication: Códigos de verificación, autenticación Service: Atención al cliente iniciada por el usuario (GRATIS desde noviembre 2024) Tabla de Precios Actuales por País (USD) PaísMarketingUtilityAuthenticationAuth-IntlMéxico$0.0436$0.010$0.0239n/aEstados Unidos$0.025$0.004$0.0135n/aEspaña$0.0615$0.020$0.0342n/aArgentina$0.0618$0.034$0.0367n/aBrasil$0.0625$0.008$0.0315n/aColombia$0.0125$0.0002$0.0077n/aIndia$0.0107$0.0014$0.0014$0.028Alemania$0.1365$0.055$0.0768n/aFrancia$0.1432$0.030$0.0691n/aReino Unido$0.0529$0.022$0.0358n/a Nota importante: Los precios de Service (atención al cliente) son GRATIS desde noviembre 2024 cuando el usuario inicia la conversación. Cambio Radical: Julio 2025 – Del Modelo por Conversación al Modelo por Mensaje A partir del 1 de julio de 2025, WhatsApp cambiará del modelo actual (conversation-based pricing) a un modelo de precios por mensaje (per-message pricing). Este será un cambio gradual en dos fases: algunas empresas empezarán en mayo 2025 (Fase 1) y el resto en julio 2025 (Fase 2). ¿Qué Significa Esto? Antes (hasta junio 2025): Pagas por conversación de 24 horas, sin importar cuántos mensajes envíes. Después (julio 2025): Cada mensaje template se cobra individualmente según su categoría. Ejemplos Prácticos de Costos Mensuales con n8n Escenario 1: Bot de E-commerce (México) 1,000 notificaciones de pedido (Utility): 1,000 × $0.010 = $10/mes 500 mensajes promocionales (Marketing): 500 × $0.0436 = $21.8/mes 200 códigos de verificación (Auth): 200 × $0.0239 = $4.78/mes Consultas de clientes (Service): GRATIS Total mensual: $36.58 Escenario 2: Agente de Soporte (Estados Unidos) 2,000 consultas de clientes (Service): GRATIS 300 notificaciones automáticas (Utility): 300 × $0.004 = $1.2/mes 100 mensajes de marketing (Marketing): 100 × $0.025 = $2.5/mes Total mensual: $3.7 Escenario 3: Sistema de Notificaciones (España) 5,000 confirmaciones de cita (Utility): 5,000 × $0.020 = $100/mes 1,000 recordatorios promocionales (Marketing): 1,000 × $0.0615 = $61.5/mes Total mensual: $161.5 Consejos para Optimizar Costos en n8n 1. Maximiza las Conversaciones Service (Gratis) Configura tu flujo en n8n para que los usuarios siempre inicien las conversaciones de soporte. Esto hace que toda la conversación de 24 horas sea gratuita. Cliente escribe → Tu bot responde (GRATIS) Cliente responde → Tu bot responde (GRATIS, misma conversación) 2. Agrupa Mensajes Inteligentemente En el modelo actual, una vez que abres una conversación, puedes enviar múltiples mensajes sin costo adicional durante 24 horas. ❌ Mal ejemplo: Mensaje 1: “Pedido confirmado” (Utility – $0.010) Mensaje 2: “Número de seguimiento: 123” (Utility – $0.010) Costo: $0.020 ✅ Buen ejemplo: Mensaje único: “Pedido confirmado. Número de seguimiento: 123” (Utility – $0.010) Costo: $0.010 3. Usa Templates Utility en Lugar de Marketing Los mensajes Utility son más baratos. Si tu mensaje tiene información transaccional, úsalo: Utility: Confirmaciones, actualizaciones de estado, recordatorios de cita Marketing: Solo para promociones puras 4. Prepárate para el Cambio de Julio 2025 Con el nuevo modelo por mensaje, cada template que envíes costará individualmente. En n8n, esto significa: Revisa tus flujos: Combina múltiples notificaciones en un solo mensaje Prioriza mensajes de respuesta: Los mensajes de respuesta dentro del Customer Service Window seguirán siendo más económicos Automatiza menos, personaliza más: Cada mensaje automático costará 5. Configuración Específica para n8n Nodo WhatsApp en n8n – Mejores Prácticas: Configura delays inteligentes: Agrupa notificaciones que puedan enviarse juntas Use conditional logic: Solo envía mensajes cuando realmente agreguen valor Monitor conversation windows: Rastrea cuándo iniciaste conversaciones para aprovechar las 24 horas Template optimization: Crea templates que combinen múltiples propósitos Ejemplo de Flujo Optimizado en n8n: Trigger (Nuevo Pedido) → Wait Node (5 minutos) → Aggregate Node (combina pedidos del mismo cliente) → WhatsApp Node (un mensaje con toda la info) Calculadora Rápida de Costos Para estimar tus costos mensuales: Cuenta tus mensajes por tipo: Marketing: _____ × precio_país Utility: _____ × precio_país Authentication: _____ × precio_país Service: 0 (gratis si el cliente inicia) Multiplica por 30 días Añade 15-20% de buffer para picos de uso Fechas Clave que Debes Recordar Noviembre 2024: Service conversations gratuitas ✅ Febrero 2025: Nuevas tarifas de autenticación internacional en 7 mercados adicionales Mayo 2025: Fase 1 del nuevo modelo por mensaje (algunas empresas) Julio 2025: Cambio completo a modelo por mensaje para todas las empresas Preguntas Frecuentes ¿Puedo controlar en qué fase estaré? Meta enviará un email en febrero o marzo 2025 informando en qué fase estarás. No es algo que puedas elegir. ¿Los mensajes de respuesta también costarán? Los mensajes de respuesta dentro de la ventana de 24 horas del Customer Service seguirán siendo más económicos, pero los detalles exactos aún no están confirmados. ¿Debo cambiar mi estrategia ahora? Sí. Empieza a optimizar desde ahora: Reduce mensajes innecesarios Combina notificaciones Maximiza las conversaciones Service gratuitas Conclusión Los cambios en los precios de WhatsApp API son significativos, especialmente el cambio a modelo por mensaje en julio 2025. Para desarrolladores usando n8n, la clave está en optimizar ahora los flujos de trabajo y prepararse para el nuevo modelo. Acción inmediata: Audita tus flujos actuales en n8n, identifica oportunidades de optimización y calcula tus costos proyectados con ambos modelos de precios. La buena noticia es que las conversaciones de Service son ahora gratuitas, lo que puede representar ahorros significativos si configuras correctamente tus agentes de WhatsApp en n8n. Última actualización: Junio 2025. Los precios pueden cambiar. Consulta siempre la documentación oficial de Meta para información actualizada. [...] Read more...
Angel Sánchez6 junio, 2025¿Estás buscando una forma sencilla de añadir un cliente de chat a tu sitio web y conectarlo con tu agente de chat de n8n? ¡Has llegado al lugar correcto! En este tutorial, te explicaremos qué es este cliente de chat, cómo funciona y cómo puedes implementarlo y personalizarlo para ofrecer una experiencia interactiva a tus visitantes. ¿Qué es n8n y por qué es ideal para agentes de chat? n8n es una herramienta de automatización de código abierto que te permite conectar diferentes aplicaciones y servicios sin necesidad de escribir código. Piensa en ella como el “cerebro” detrás de tu chatbot. En n8n, puedes construir flujos de trabajo complejos que le dan a tu agente de chat la capacidad de: Procesar mensajes: Entender lo que el usuario está preguntando. Tomar decisiones: Responder de manera inteligente basándose en la conversación. Integrarse con otros servicios: Conectarse con bases de datos, enviar correos electrónicos, interactuar con APIs externas y mucho más. Esto te permite crear un chatbot muy potente sin tener que desarrollar toda la lógica desde cero. Entendiendo el Código de tu Cliente de Chat El código que tienes es un cliente JavaScript diseñado para mostrar la interfaz del chat en tu navegador y gestionar la comunicación con tu agente de n8n. Es la parte que tus usuarios verán y con la que interactuarán. Aquí está el código en cuestión: Este contenido es solo para miembros.RegistrateAlready a member? logeate aquí Nota: si no ves el código, es porque este contenido es exclusivo para miembros de Azul School, ya que se ejecuta en nuestro servidor y consume nuestros recursos. Si aún no tienes una cuenta, haz clic aquí para registrarte. Si ya eres miembro, haz clic aquí para iniciar sesión. 1. Configuración del Chatbot (window.chatbotConfig) Esta sección es fundamental porque define cómo se verá y se comportará tu cliente de chat. Cada parámetro te permite personalizar la experiencia: webhookUrl: ¡Este es el enlace vital! Aquí debes pegar la URL del webhook de tu flujo de n8n. Es el “canal” a través del cual el cliente de chat enviará los mensajes de los usuarios a n8n y recibirá las respuestas. iconColor, headerColor, enviarColor, textoColor, ayudaColor: Con estos parámetros, puedes ajustar los colores de varios elementos del cliente de chat, como el icono de apertura, la cabecera del chat, el botón de enviar mensajes y los fondos de texto. Esto te permite integrar el chat visualmente con el diseño de tu sitio web. welcomeMessage: El mensaje inicial que tus usuarios verán al abrir el chat. Es tu primera oportunidad para interactuar y guiar la conversación. avatarUrl: La URL de la imagen que usará tu agente de chat como avatar. Esto le da una identidad visual a tu asistente. logoUrl: La URL de la imagen que aparecerá como logo en la cabecera del chat. helpText: Un texto de ayuda corto que se mostrará en la interfaz. 2. Carga del Script Principal (blue.js) Este contenido es solo para miembros.RegistrateAlready a member? logeate aquí Nota: si no ves el código, es porque este contenido es exclusivo para miembros de Azul School, ya que se ejecuta en nuestro servidor y consume nuestros recursos. Si aún no tienes una cuenta, haz clic aquí para registrarte. Si ya eres miembro, haz clic aquí para iniciar sesión. Esta línea es la que carga el script principal (blue.js) que renderiza el cliente de chat en tu página. Este script se encarga de toda la lógica de la interfaz de usuario, de enviar los mensajes a tu y de mostrar las respuestas que vienen de n8n. El atributo es importante porque asegura que el script se ejecute solo después de que el HTML de tu página se haya cargado completamente, lo que ayuda a que tu sitio web cargue más rápido.webhookUrldefer Cómo Funciona la Comunicación: Cliente de Chat + Agente de n8n La interacción entre tu cliente de chat y tu agente de n8n se da en los siguientes pasos: El usuario envía un mensaje: Un visitante escribe algo en el cliente de chat de tu sitio web. El cliente envía el mensaje a n8n: El script blue.js toma ese mensaje y lo envía a la webhookUrl que configuraste. n8n recibe y procesa: Tu flujo de trabajo en n8n, que está “escuchando” en esa webhookUrl, recibe el mensaje. Aquí es donde tu agente de chat (creado en n8n) analiza la pregunta, ejecuta cualquier lógica que hayas definido (por ejemplo, buscar información en una base de datos, llamar a otra API) y prepara una respuesta. n8n envía la respuesta de vuelta: Una vez que tu agente de chat ha formulado una respuesta, n8n la envía de vuelta al cliente de chat a través del mismo webhook. El cliente muestra la respuesta: El script blue.js en tu navegador recibe la respuesta y la muestra al usuario en la ventana del chat. Inserta el Código en tu Sitio Web Finalmente, copia todo el bloque de código del cliente de chat y pégalo en tu archivo HTML. La ubicación ideal es justo antes de la etiqueta de cierre </body> en cada página donde quieras que aparezca el chat. Así es como se vería en tu HTML: Este contenido es solo para miembros.RegistrateAlready a member? logeate aquí Nota: si no ves el código, es porque este contenido es exclusivo para miembros de Azul School, ya que se ejecuta en nuestro servidor y consume nuestros recursos. Si aún no tienes una cuenta, haz clic aquí para registrarte. Si ya eres miembro, haz clic aquí para iniciar sesión. ¡Tu Cliente de Chat ya está funcionando! Con estos pasos, habrás integrado exitosamente un cliente de chat personalizable en tu sitio web, listo para interactuar con el agente de chat que hayas configurado en n8n. Esto te permite mejorar la experiencia del usuario y ofrecer soporte o información de manera automatizada. ¿Tienes alguna duda sobre la personalización o la conexión con n8n? ¡Déjanos un comentario y te ayudaremos! [...] Read more...
Angel Sánchez1 junio, 2025En un movimiento que redefine el panorama de la inteligencia artificial, OpenAI, el gigante detrás de ChatGPT, ha anunciado oficialmente la adopción del Model Context Protocol (MCP) de su rival Anthropic. Esta decisión, que ya es una realidad tangible en las herramientas de OpenAI, marca un antes y un después en la forma en que los modelos de IA se conectan e interactúan con la información. El Anuncio que lo Cambió Todo: Sam Altman y el MCP El 26 de marzo de 2025, Sam Altman, CEO de OpenAI, revolucionó la comunidad de desarrolladores con una publicación en X (anteriormente Twitter) que decía: “people love MCP and we are excited to add support across our products. available today in the agents SDK and support for chatgpt desktop app + responses api coming soon!” (La gente ama MCP y estamos emocionados de agregar compatibilidad en nuestros productos. ¡Disponible hoy en el SDK de Agents, y próximamente llegará la compatibilidad con la aplicación de escritorio de ChatGPT y la API de Responses!). Y hoy, 1 de junio de 2025, podemos confirmar que este soporte es una realidad. Al explorar el playground de OpenAI y la opción de crear un agente, los usuarios ahora encuentran la sección de “Tools”, donde pueden integrar sus propios agentes de IA. Esta integración significa que los modelos de OpenAI pueden ahora acceder a datos de una manera mucho más eficiente y relevante, produciendo respuestas superiores a consultas complejas. ¿Qué es el Model Context Protocol (MCP) y Por Qué es Tan Importante? El MCP es un estándar de código abierto diseñado para facilitar la conexión de asistentes de IA con los sistemas donde reside la información. Desarrollado por Anthropic, su principal ventaja radica en permitir que los modelos de IA extraigan datos de diversas fuentes, como herramientas empresariales, software, repositorios de contenido y entornos de desarrollo de aplicaciones, para completar tareas específicas. Esto significa que los desarrolladores pueden crear conexiones bidireccionales entre las fuentes de datos y las aplicaciones impulsadas por IA, como los chatbots. El protocolo opera a través de “servidores MCP” que exponen los datos y “clientes MCP” (como aplicaciones y flujos de trabajo) que se conectan a estos servidores. Desde que Anthropic hizo público el MCP, empresas de la talla de Block, Apollo, Replit, Codeium y Sourcegraph ya lo han integrado en sus plataformas, demostrando su creciente adopción y utilidad. Mike Krieger, director de producto de Anthropic, expresó su entusiasmo por la adopción de OpenAI, afirmando: “Excited to see the MCP love spread to OpenAI – welcome! MCP has thriving open standard with thousands of integrations and growing. LLMs are most useful when connecting to the data you already have and software you already use.” (¡Qué emocionante ver el amor por MCP llegar a OpenAI – bienvenidos! MCP se ha convertido en un estándar abierto próspero, con miles de integraciones y sigue creciendo. Los LLMs son más útiles cuando se conectan a los datos que ya tienes y al software que ya usas.) Una Noticia Fantástica para la Comunidad de n8n Para los usuarios de n8n, esta noticia es sencillamente espectacular. n8n, la popular herramienta de automatización de código abierto, ya permite la creación de servidores MCP. Con la adopción de OpenAI, y siguiendo la reciente noticia de que “Microsoft adopta MCP y n8n ya lo tiene listo para ti ¿Estás preparado?“, la capacidad de conectar nuestros servidores MCP creados en n8n a un ecosistema cada vez más amplio de herramientas de IA se vuelve una realidad poderosa. Esto abre un sinfín de posibilidades para la automatización inteligente y la integración de datos en flujos de trabajo complejos. Imagina la capacidad de tus agentes de IA en el playground de OpenAI, ahora conectados a tus sistemas empresariales a través de un servidor MCP gestionado en n8n. Esto no solo mejora la relevancia y la precisión de las respuestas de la IA, sino que también optimiza procesos, reduce errores y libera tiempo valioso. ¡Prepárate para el Futuro de la Automatización con IA! La integración del MCP por parte de OpenAI es un claro indicador de la dirección que está tomando la inteligencia artificial: hacia una mayor conectividad y utilidad práctica. Aquellos que dominen la creación y gestión de servidores MCP estarán a la vanguardia de esta revolución. ¿Estás listo para llevar tus habilidades de automatización e IA al siguiente nivel? Te invitamos a conocer nuestro curso especializado: Curso: Crea un Servidor MCP en n8n para Automatización con Agentes de IA – Azul School No pierdas la oportunidad de aprender a construir y conectar tus propios servidores MCP, y desbloquea el verdadero potencial de tus agentes de IA. ¡El futuro de la automatización ya está aquí! [...] Read more...
Angel Sánchez22 mayo, 2025¿Alguna vez has querido que tus automatizaciones de n8n fueran un poco más… inteligentes? Que no solo siguieran instrucciones, sino que realmente “pensaran” antes de actuar o responder? Si la respuesta es sí, ¡tenemos una excelente noticia para ti! Conoce el “Think Tool node”, una herramienta poderosa en n8n que te permite darle a tus flujos de trabajo un cerebro. ¿Qué es el “Think Tool Node” y por qué debería importarte? Imagina que estás construyendo un flujo de trabajo en n8n. Quieres que, al recibir una pregunta compleja, tu automatización no solo busque una respuesta rápida, sino que la analice, la entienda a fondo y luego elabore una respuesta inteligente. Eso es precisamente lo que hace el “Think Tool node”. En pocas palabras, el “Think Tool node” es como un “momento de reflexión” para tu Inteligencia Artificial (IA) dentro de n8n. Antes de dar una respuesta final o de realizar una acción, este nodo le da a tu IA la oportunidad de: Analizar a fondo la situación: Entender todos los detalles y las implicaciones de lo que se le ha pedido. Generar pensamientos internos: Es como si la IA “hablara consigo misma”, desglosando el problema, considerando diferentes escenarios y evaluando opciones. Formular un plan inteligente: Decidir cuál es la mejor manera de proceder o cuál es la respuesta más adecuada, basada en su “pensamiento” interno. ¿Por qué es esto importante para ti, usuario de n8n? Porque te permite construir automatizaciones que van más allá de lo básico. Podrás crear sistemas que manejen la ambigüedad, resuelvan problemas complejos y ofrezcan respuestas o acciones mucho más sofisticadas y útiles. ¿Cómo funciona en tu flujo de trabajo de n8n? Piensa en el “Think Tool node” como un paso intermedio crucial en tu workflow: Entrada: Algo sucede en tu n8n que requiere una respuesta inteligente (ej. un email de un cliente, una entrada de formulario, un evento en tu calendario). El “Momento de Pensar”: En lugar de ir directamente a una respuesta, conectas este evento al “Think Tool node”. Aquí, tu IA (conectada a través de otros nodos de IA en n8n, como los de OpenAI o Gemini) recibe la información y la instrucción de “pensar” sobre ella. El Pensamiento Secreto: Internamente, la IA genera un “pensamiento”. Este no es para el usuario final, sino un proceso de razonamiento que la IA usa para guiarse. La Acción o Respuesta Inteligente: Una vez que la IA ha “pensado” y elaborado su estrategia o conclusión interna, usa esa información para generar la respuesta final (que puedes enviar por correo, publicar en Slack, actualizar una base de datos, etc.). El resultado es que tus automatizaciones no solo son rápidas, sino también más acertadas y útiles. Casos Prácticos: ¿Dónde brilla el “Think Tool Node”? Esta herramienta es un cambio de juego para flujos de trabajo que necesitan un toque de inteligencia real. Aquí tienes algunos ejemplos donde el “Think Tool node” puede transformar tus automatizaciones: Chatbots de Soporte al Cliente Avanzados: Sin Think Tool: “Mi pedido no llegó.” -> “Lo siento, ¿cuál es su número de pedido?” (Respuesta muy básica). Con Think Tool: “Mi pedido #XYZ no llegó, y dice entregado en la web.” -> La IA “piensa”: “Debo verificar el estado del pedido, considerar por qué dice ‘entregado’ si el cliente no lo tiene, y luego ofrecer pasos de resolución específicos (ej. iniciar reclamo, contactar transportista, etc.).” -> Respuesta inteligente y resolutiva. Análisis Inteligente de Documentos o Emails: Sin Think Tool: Recibir un email -> Extraer solo la dirección de correo electrónico. Con Think Tool: Recibir un email complejo de un cliente -> La IA “piensa”: “Este email contiene una queja sobre el producto X, una pregunta sobre la factura Y y una solicitud de devolución. Necesito clasificarlo, extraer los puntos clave de cada parte, y sugerir los siguientes pasos para cada tema.” -> Envía los datos organizados a tu CRM, crea tareas en tu gestor de proyectos y prepara borradores de respuesta. Calificación Automática de Leads: Sin Think Tool: Nuevo lead -> Enviar un email genérico. Con Think Tool: Nuevo lead con respuestas abiertas en el formulario -> La IA “piensa”: “Analizar las respuestas: ¿Mencionó presupuesto? ¿De qué industria es? ¿Su problema es urgente? ¿Es un cliente potencial de alto valor?” -> Clasifica el lead como ‘urgente’ o ‘baja prioridad’ y lo asigna al equipo de ventas correcto con notas detalladas. Generación de Resúmenes y Tareas de Reuniones: Sin Think Tool: Transcripción de reunión -> Solo la transcripción. Con Think Tool: Transcripción de reunión -> La IA “piensa”: “Identificar los puntos clave de la discusión, extraer las decisiones tomadas, y listar las tareas con sus responsables y fechas límite.” -> Genera un resumen conciso y crea automáticamente tareas en tu herramienta de gestión de proyectos (ClickUp, Trello, etc.). Así se ve en tu n8n: Think Tool se conecta a tu agente de IA como una herramienta. Ya cuenta con una configuración predeterminada, pero a mí me gusta dejarla de la siguiente forma: Mensaje del sistema del agente Tu objetivo principal:Eres Blue, un agente de inteligencia artificial especializado en la gestión y verificación de fechas dentro de un calendario. Tu tarea central es validar la disponibilidad de fechas de forma precisa y clara. La fecha actual es {{ $now }}.Razonamiento obligatorio:Para cada respuesta, utiliza siempre la herramienta Think Tool. Esta herramienta es esencial para razonar de forma estructurada, garantizar la calidad de tus respuestas y mejorar la precisión en tus validaciones. Su uso es obligatorio en todo momento, sin excepciones. Descripción de Think Tool Esta herramienta no obtiene nueva información ni modifica la base de datos, simplemente añade el razonamiento al registro. Debe usarse siempre, especialmente cuando se requiere razonamiento complejo o recordar información previa de manera temporal (memoria caché). Empieza a construir automatizaciones más inteligentes El “Think Tool node” es una adición fantástica a tu caja de herramientas de n8n. Te permite ir más allá de las automatizaciones reactivas y crear sistemas que realmente comprenden y procesan la información de una manera más profunda. Si buscas que tus flujos de trabajo no solo sigan instrucciones, sino que razonen, analicen y generen resultados más inteligentes y útiles, entonces es hora de que experimentes con el “Think Tool node” en n8n. ¡Prepárate para llevar tus automatizaciones al siguiente nivel! Documentación oficial: Think Tool node [...] Read more...
Angel Sánchez20 mayo, 2025El Model Context Protocol, o MCP, es un protocolo abierto y ligero que está revolucionando la forma en que los agentes de IA se comunican con aplicaciones y herramientas. Imagina un lenguaje universal que permite a los asistentes de IA como Claude o ChatGPT descubrir y utilizar diferentes herramientas y servicios de manera estandarizada, sin importar dónde se encuentren o quién los haya creado. En esencia, MCP es como un “traductor universal” que permite que distintas aplicaciones, servicios y modelos de IA trabajen juntos de forma armoniosa, creando experiencias más útiles y poderosas para los usuarios. Microsoft adopta MCP en Windows 11 En el reciente Microsoft Build 2025, Microsoft anunció una vista previa temprana de cómo Windows 11 incorporará el Model Context Protocol como una capa fundamental para la computación basada en agentes inteligentes. David Weston, Vicepresidente de Seguridad Empresarial y de Sistemas Operativos en Microsoft, destacó que esta integración permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones inteligentes que aprovechen las capacidades de la IA generativa y puedan tomar acciones en nombre del usuario de manera segura. Microsoft se está enfocando particularmente en la seguridad de estas interacciones, estableciendo una arquitectura que incluye: Comunicación mediada por proxy para garantizar políticas centralizadas Autorización a nivel de herramientas que mantiene al usuario en control Un registro central de servidores MCP verificados Aislamiento en tiempo de ejecución para minimizar riesgos n8n amplía su ecosistema con soporte nativo para MCP Mientras tanto, n8n, nuestra plataforma favorita de automatización, no se ha quedado atrás. El 10 de abril, n8n anunció la incorporación de dos nuevos nodos relacionados con MCP: MCP Client Tool: Una herramienta para el Agente de IA que conecta LLMs con cualquier servicio habilitado para MCP. MCP Server Trigger: Convierte a n8n en un servidor MCP, proporcionando herramientas de n8n a modelos que se ejecutan fuera de la plataforma. Esta implementación permite a los usuarios de n8n aprovechar el protocolo MCP para crear flujos de trabajo más inteligentes y conectados con otras herramientas y plataformas. Los beneficios de la integración MCP en n8n La adopción de MCP tanto por parte de Microsoft como de n8n trae numerosos beneficios para nuestra comunidad: Interoperabilidad mejorada: Las herramientas y servicios pueden comunicarse entre sí sin problemas, independientemente de quién los haya desarrollado. Experiencias de usuario más fluidas: Los agentes de IA pueden acceder a múltiples herramientas y servicios sin cambiar de contexto. Desarrollo simplificado: Los desarrolladores pueden crear una vez e integrar en todas partes, reduciendo la duplicación de esfuerzos. Seguridad mejorada: Con los estándares de seguridad de Microsoft implementados, las interacciones entre agentes y herramientas son más seguras. Flexibilidad para ejecutar múltiples servidores MCP: n8n permite ejecutar varios servidores MCP desde una sola instancia. Casos de uso prácticos Caso 1: Asistente de Productividad Personal Un asistente de IA en Windows 11 podría usar MCP para acceder a tu calendario en n8n, revisar tu bandeja de entrada de correo electrónico, y crear nuevas tareas en tu aplicación de gestión de proyectos, todo con un solo comando de voz o texto. Caso 2: Análisis de Datos Empresariales Una empresa podría utilizar un agente de IA para analizar datos de ventas almacenados en diferentes sistemas. El agente usaría MCP para conectarse a n8n, que a su vez extraería y procesaría datos de CRM, hojas de cálculo y bases de datos, proporcionando insights valiosos sin necesidad de configuraciones complejas. Caso 3: Automatización del Servicio al Cliente Un bot de servicio al cliente podría usar MCP para acceder a información de productos, estado de pedidos y políticas de la empresa a través de flujos de trabajo de n8n, proporcionando respuestas precisas y personalizadas a las consultas de los clientes. ¿Qué significa esto para la comunidad de n8n? La adopción de MCP por parte de Microsoft valida aún más la decisión de n8n de implementar soporte nativo para este protocolo. Como usuarios de n8n, esto nos coloca en una posición privilegiada para aprovechar esta tecnología emergente. Los nodos MCP de n8n ya están disponibles de manera oficial y se pueden utilizar sin problemas en entornos de producción, lo que significa que podemos comenzar a implementar estas funcionalidades inmediatamente en nuestros flujos de trabajo. Esta es una excelente oportunidad para explorar las posibilidades y aprovechar al máximo la integración entre los agentes de IA y nuestras automatizaciones. Conclusión El Model Context Protocol está emergiendo como un estándar crucial para la interoperabilidad de agentes de IA, y tanto Microsoft como n8n están a la vanguardia de esta revolución. Para la comunidad de n8n, esto representa una emocionante oportunidad para crear flujos de trabajo más inteligentes, conectados y poderosos. A medida que estas tecnologías maduren, podremos construir experiencias de usuario más fluidas y productivas, donde los agentes de IA trabajen sin problemas con nuestras herramientas y servicios favoritos. El futuro de la automatización inteligente está aquí, y n8n nos está proporcionando las herramientas para aprovecharlo al máximo. [...] Read more...