
Respuestas del foro creadas
-
Francisco Urcino
Miembro21 diciembre, 2020 en 9:27 am en respuesta a: Ayuda me sale esto al querer subir al repositorio utilizando el git pushEn tu terminal escribe lo siguiente:
git config –get remote.origin.url
Con ello vas a ver la url de tu repositorio, y compará la que te muestre en la terminal con la de tu repositorio de github, si no te aparece nada, entonces no has agregado el remote a tu repositorio local
-
Hola, Miguel. Perdona la tardanza.
A lo que entiendo tienes 2 ramas.
La rama principal y tu rama secundaria.
Creaste tu rama secundaria antes de crear de editar tu archivo HTML, entonces los cambios que tu hagas en tu archivo en la rama principal no se verán en tu rama secundaria, ya que cada una es independiente de la otra. Es por ello, que cuando hiciste commit en tu segunda rama, te surgió un conflicto. Por lo cual no hay nada extraño en el funcionamiento de git.
Espero haber entendido tu problema, en dado caso que aún tengas dudas, por favor comenta más a detalladamente tu problema y así poder ayudarte mejor
-
Francisco Urcino
Miembro1 diciembre, 2020 en 8:47 pm en respuesta a: Response en el shell de scrapy, módulo 2Tanto si como pueda que no, en el ok pueden venir los códigos HTTP y dependiendo del código que recibas sabrás si fue un exitosa o no
-
Francisco Urcino
Miembro26 noviembre, 2020 en 10:33 am en respuesta a: Duda con repositorios Git y GitHubHola, Juan Diego. Solo es necesario crear tu repositorio una vez, no importa si ya tienes creado un proyecto o apenas vas a empezar a hacerlo, claro lo más conveniente es que crear el repositorio sea de las primeras cosas a hacer, pero te repito no hay problema.
Sobre lo otro de crear uno dentro de otra carpeta, no es necesario. Solo necesitas crearlo una vez y con ello es suficiente.
Espero haberme explicado.
Si aún tienes dudas, por favor envíame un mensaje.
Saludos
-
Francisco Urcino
Miembro17 noviembre, 2020 en 9:29 pm en respuesta a: Error en visual studio code, modulo 3Hola, Andres. Lo que pasa es que estás en la carpeta “prácticas python” y el archivo que quieres ejecutar esta dentro de la carpeta “módulo 3”.
Para ejecutar dicho archivo tendrías que escribir dentro de tu consola:
cd modulo 3
Y ahora si podrás ejecutar el archivo.
-
Hola, de nuevo, Luis.
Sobre tu problema, intentan desinstalar python, y busca una versión un poco más antigua, de preferencia la 3.6, ya que la versión de python que tienes, no ha sido probada hasta el momento, es posible que esa sea la razón del porque no te deja instalar.
-
Hola, Luis.
Si es tema de Scrapy, para web scraping, hay un grupo dedicado solo a ello. ¿Vale?
Siguiente. ¿Qué versión de python tienes instalada? otra cosa ¿Estás usando entornos virtuales?
-
Hola, Edgar. Si es posible.
Para ellos si recuerdas al inicio de instalar tenemos que configurar el usuario y el email, esta sería la primera cuenta para github, digamos que esta es tu cuenta personal, para subir tus proyectos, cambios, etc.
Ahora en la segunda cuenta, imagina que sería tu cuenta de trabajo, donde están los proyectos de la empresa en la que trabajas. Desde aquí he visto dos formas de hacerlo:
La primera configurando tus llaves, para conexiones ssh hacia GitHub (Te dejo el enlace a la documentación: https://docs.github.com/es/free-pro-team@latest/github/authenticating-to-github/connecting-to-github-with-ssh), te comento que conectarnos a github vía ssh, es algo que hacemos en este curso.
La segunda, sería estar dentro del repositorio, en la carpeta/proyecto donde lo inicializaste, y vuelves a configurar tu usuario y asu vez tu email. Te dejo el ejemplo de como sería:
git config user.name “Edgar Omar”
git config user.email “edgar@azulschool.net”
si te das cuenta omitimos lo que es “–global”
Espero haber sido de ayuda.
Saludos
-
Hola, Andrea.
Después de que instalaste Visual Studio Code, has reiniciado tu ordenador?, si no lo haz hecho, por favor reiniciala, esto también me ha pasado, y lo gracioso es que funciona con ello.
Sí tienes más problemas o dudas, me avisas.
Saludos
-
Francisco Urcino
Miembro13 octubre, 2020 en 8:47 am en respuesta a: LECCIÓN 9, TEMA 3, Docstring, Python práctico desde cero.Hola, Minerva, como tal el docstring es la documentación de alguna clase o método. más allá de lo que se toca en el video solo sería mencionar que de clases y métodos que tienes el docstring, se crea un atributo .__doc__, donde podríamos ver la información como con help().
A su vez en la especificación en la página oficial de Python, no hay mucho que pueda llegar ahondar en dicho tema. Te dejo en link de la especificación:
https://www.python.org/dev/peps/pep-0257/
Saludos.
-
Hola, Jesús.
Para hacer eso sería con los métodos format.
Te dejo una imagen de ello
-
Hola, Ariel.
lo que sucede es que el segundo número es el fin o bien hasta donde va a parar -1
Esto quiere decir que a la posicisión que quieres llegar -1
En este caso vamos de [0:2], esto significa que vamos del elemento 0 hasta el elemento 2 – 1Por ello te muestra solo las dos primeras frutas (Elementos).
Espero haberme explicado, sino por favor comentalo. Buen día.
-
Francisco Urcino
Miembro29 septiembre, 2020 en 8:40 am en respuesta a: Llaves públicas y privadas (Modulo 4 – Tema 4)En el curso no vemos lo de eliminar, pero tampoco es necesario que elimines nada, ya que también puedes llegar a sobrescribir el archivo cuando generes nuevas llaves.
-
Interesante. El problema que tienes sería de que visual estudio code, no está en tu PATH.
Te dejo un video para con los pasos a seguir para agregar visual studio code a tu PATH, y así puedas ejecutar.
https://www.youtube.com/watch?v=sfRQwzFWb2Q
Esperemos que con estos pasos puedas arreglar tu problema, pero si no es así, me avisas y te apoyo con una sesión ya sea por team viewer o skype.
Saludos