Paola Vega Oviedo
EstudianteRespuestas del foro creadas
Si, justamente todo lo que acabas de mencionar es correcto.
Paola Vega Oviedo
Miembro21 abril, 2020 en 3:52 pm en respuesta a: Ejercicio propuesto 3 – FuncionesSe podría hacer un arreglo de estructuras? Y ya con una función vas pidiendo los datos.
No se si eso cuenta como la matriz que se esta pidiendo en el ejercicio, pero es una posible opción.Lo dices a la hora de concatenar? Si, creas un nuevo arreglo tipo char para que ahí pegues la cadena nombre y luego puedas concatenar la cadena apellidos porque lo explica un poco en el ejemplo 4 de cadenas. Tu debes tener tu cadena de nombre y aparte tu cadena de apellido porque si solo concatenas strcat(nombre[i],apellido[i]) todo eso se guarda en la cadena “nombre” entonces es más complicado hacer manejo de tus cadenas.
Para eso creas un tercer arreglo char.
Aparte igual ya cheque y si pones así el código solo concatenando empieza a pegarlos mal, eso sino sabría decirte por que.Es bueno, saber dar distintas soluciones a un mismo problema. Por cierto buena idea con cada que se sume uno cada que cumple la condición
Me alegra que lo hayas solucionado. Igual luego sirve ver libros de métodos numéricos para que te des una idea de como hacer el método de reducción por Gauss
¿Qué es lo que te causa duda para ayudarte? 🙂
Hola, según yo deberías crear una nueva lista ejemplo nombreApellido[]
entonces creas un for así:
for(i=0;i<20;i++){
strcat(nombreApellido[i],nombre[i]);
strcat(nombreApellido[i],apellido[i]);
}
espero te sea de ayuda.
Sólo tengo una última duda en este proyecto, ya está casi terminado pero no se como hacer la ultima instrucción que dice:
“Una vez que se muestre en pantalla, darle la opción al usuario si todos los datos están correctos, y de no ser así se pueda modificar el dato erróneo y posteriormente mostrar de nuevo los datos en pantalla ya con los datos correctos.”
Tenía pensado meter una sentencia switch y dar opciones al usuario de que quiere modificar pero no se si con eso tendría que poner casi todo el anterior código para que se repita todo y lo haga.
gracias, ayudó mucho ahora para continuar el programa
La cosa es que siento que no hace nada el if anidado, cuando va comparando los datos de la matriz con la transpuesta.
Paola Vega Oviedo
Miembro24 abril, 2020 en 1:39 pm en respuesta a: Duda acerca de los avances del cursoHola, buenas tardes. Con la misma duda saber cuando estarán disponibles los siguientes módulos para poder continuar con el curso en esta cuarentena. 🙂
Muchas gracias, eso fue gran ayuda. Entonces al poner exit(-1) en cuanto un solo coeficiente no sea verdadero se sale del for y marca el resultado?
Claro, seria de gran ayuda.
/* Matriz simétrica
Una matriz es simétrica si es cuadrada y si es igual a su transpuesta */
#include<iostream>
using namespace std;
int main(){
int filas = 0, columnas = 0;
char condicion = ‘F’;
cout<<“Ingrese el numero de filas: “;
cin>>filas;
cout<<“Ingrese el numero de columnas: “;
cin>>columnas;
cout<<endl;
int matriz[filas][columnas] = {};
for(int i = 0; i < filas; i++){
for(int j = 0; j < columnas; j++){
cout<<“Ingrese valor [“<<i<<“][“<<j<<“]: “;
cin>>matriz[i][j];
}
}
cout<<“————————————————“<<endl;
cout<<“Matriz original: “<<endl;
for(int i = 0; i < filas; i++){
for(int j = 0; j < columnas; j++){
cout<<matriz[i][j];
}
cout<<endl;
}
cout<<“————————————————“<<endl;
cout<<“Matriz transpuesta: “<<endl;
for(int i = 0; i < columnas; i++){
for(int j = 0; j < filas; j++){
cout<<matriz[j][i];
}
cout<<endl;
}
cout<<endl;
if(filas == columnas){
for(int i = 0; i < filas; i++){
for(int j = 0; j < columnas; j++){
if(matriz[i][j] == matriz[j][i]){
condicion = ‘V’;
}
}
}
}else{
cout<<“La matriz no es cuadrada por lo tanto: “<<endl;
}
if(condicion == ‘V’){
cout<<“La matriz es simetrica.”;
}else{
cout<<“La matriz no es simetrica.”;
}
cout<<endl;
return 0;
}
Paola Vega Oviedo
Miembro7 diciembre, 2019 en 12:22 pm en respuesta a: Ayuda con proyecto 3 del curso de C++.Muchas gracias!