En este taller se aprende a diseñar desde cero el flujo conversacional que guía el comportamiento de un agente de inteligencia artificial dentro de n8n, partiendo de la creación y configuración de su instrucción de sistema. Esta instrucción es el núcleo que determina cómo el agente entiende, responde y mantiene el hilo de la conversación con el usuario según el propósito que se le asigne.
A lo largo de la clase se analiza primero cómo funciona internamente la comunicación entre el agente y los modelos de lenguaje: cómo se procesan los mensajes, qué información se comparte con cada consulta y cómo se genera la respuesta final. Con esta base, se introduce una metodología práctica para diseñar flujos conversacionales eficientes, coherentes y alineados con los objetivos del proyecto.
El taller aborda:
- Análisis del ciclo de comunicación entre modelo de lenguaje y agente dentro de n8n.
- Estructura y redacción de la instrucción de sistema (prompt base) que define personalidad, tono y rol del agente.
- Diseño del flujo de conversación según el objetivo del agente: guía, asesor, vendedor, soporte, etc.
- Estrategias de control para mantener coherencia a lo largo de la interacción.
- Implementación práctica en n8n con ejemplos de nodos, manejo de contexto y almacenamiento de memoria conversacional.
Este taller está dirigido a desarrolladores, creadores de automatizaciones y profesionales técnicos que deseen mejorar la calidad, naturalidad y estructura de sus agentes de IA, logrando interacciones más humanas, útiles y consistentes dentro de entornos automatizados.

 
		 
	
	 
							 
						 
						 
													
Respuestas